viernes, 21 de octubre de 2011

Lycosa Tanrantula





Reino: Animalia
En el siguiente esquema, se muestran las características comunes a todos los
animales:
· Organizción:eucariota y pluricelular
· Nutrición:Heterótrofa por ingestión, a diferencia de los hongos, también heterótrofos, pero que absorben los nutrientes tras digerirlos externamente.
· Metabolismo: Aeróbio (consumen oxígeno).
· Reproducción: Todas las especies animales se reproducen sexualmente. Son típicamente diploides.
· Desarrollo: Mediante embrión y hojas embrionarias. El cigoto se divide repetidamente por mitosis hasta originar una blástula.

Filo : Arthropoda
Clase: Arachnida


· Anatomía externa:El cuerpo posee dos regiones o tagmas más o menos diferenciados, el prosoma y el opistosoma . Los apéndices se insertan en el prosoma y son un par de quelíceros, junto a la boca, un par de pedipalposos, a veces muy desarrollados y cuatro pares de patas locomotoras. Carecen de antenas, y suelen tener uno o más pares de ojos simples, en lugar de grandes ojos compuestos como los insectos. En algunos casos esos ojos son muy
eficaces para su tamaño.
· Aparato digestivo: Consta de tres partes, estomodeo, mesodeo y proctodeo, de las
que la primera y la última son de origen ectodérmico. Se alimentan succionando líquidos más que tragando porciones sólidas, para lo cual a menudo realizan una predigestión externa
secretando o inyectando enzimas digestivas sobre el alimento. Son muy a menudo depredadores, y varios grupos inyectan veneno con los quelíceros o el telson (último segmento del cuerpo).
· Circulación y respiración:La circulación es abierta, como en todos los artrópodos. Se originaron en el agua, y sus parientes más próximos, como los xifosuros, siguen siendo acuáticos, pero han llegado a adaptarse a los ambientes más secos, incluso los desérticos. De los arácnidos actuales, sólo algunos ácaros son propiamente acuáticos. La respiración está basada en vías y cavidades internas que se abren al exterior por espiráculos; en unos casos es un sistema traqueal, en otros se basa en órganos llamados pulmones en libro, por la forma en que se pliegan sus paredes.
· Excreción: La excreción, como es típico de animales que normalmente no beben y a veces crecen en ambientes áridos, produce una orina muy concentrada o seca, rica en guanina y ácido úrico (son por tanto uricotélicos). Los órganos de la excreción son tubos de Malpighi, que desembocan en el intestino, o glándulas coxales, que lo hacen en la base de las patas.

Orden: Araenae

Familia: Lycosidae

Género: Lycosa

Especie: L. tarantula

Nombre binomial: Lycosa tarantula Linnaeus 1758

Sinonimia: Hogna tarantula
Estructura y anatomía:

Curiosidades:

· Se comen y en muchos paises son considerados un manjar
(puaaaaaaggg)
· Un tercio de las hembras de la tantula mediterránea se alimentan
del macho en lugar de aparearse con él, una práctica que se denomina canibalismo sexual y que
provoca importantes beneficios biológicos para las hembras, ya que tienen más
descendencia y de mayor calidad que las que sólo comen presas.
· El hábitat natural de esta especie son zonas semidesérticas deAlmería pero también la tarántula mediterránea es nativa del sur de Italia, de Croacia y de España.
· Las hembras alcanzan los tres centímetros de longitud corporal,
siendo más grandes que los machos, que nunca superan los dos centímetros
· Es de los aracnidos más grandes de la Península Ibérica.
· Durante la Edad media, en algunas partes del sur de Italia se creía que bailar el solo de la tarantela curaba un tipo de locura supuestamente producida por la picadura de la mayor araña europea, la araña lobo o Tarántula
.



Antepasado:

Las arañas migalomorfas son longevas. Hay registros de hembras que vivieron veinticinco
años en cautiverio. En la mayoría de las especies, las hembras continúan creciendo luego de llegadas a adultas. Como las arañas están cubiertas por un exoesqueleto endurecido, necesitan mudarlo para crecer. Durante la muda, que se llama ecdisis, el animal cubre el suelo con seda densa, se ubica patas para arriba sobre ella y se desprende de la vieja cutícula mientras la nueva fue creciendo por abajo. El proceso dura varias horas hasta que la piel se endurezca, durante las cuales la araña queda sumamente expuesta al ataque de predadores. Las arañas no parecen fosilizarse bien, nosotros tienen muy pocos fósiles 230 a de 70 millones de hace de los
años mesozoicos de la era, (MYA), e incluso menos del paleozoico, MYA 600 a
230. En los expedientes más recientes del cenozoico tenemos fosilización mucho
mejor debido al éxito cada vez mayor de los árboles resinosos que permitieron
para que los insectos y las arañas sean atrapados en ámbar.
Para entonces sin embargo la mayor parte de las arañas se asemejan de cerca a
especie moderna. Tenemos cerca de 300 especies de arañas del MYA cerca de 40.
Tresciento es una muestra muy pequeña de los millares de especies que deban
entonces haber vivido, pero éste es el mejor expediente que tenemos. Mudanza
más cercano al presente tenemos solamente cerca de 100 especies del MYA
solamente 20.
Es sospechado por los científicos que las primeras arañas utilizaron la seda
para envolver solamente los huevos y para las esperma-telas. El paso siguiente
se cree para haber sido la guarnición de una madriguera y la presentación
de viaje-líneas como descrito más abajo.
Estamos bastante seguros sin embargo que las arañas
hacían girar telas para coger el MYA 160 de los insectos por lo menos, o
durante la edad de los dinosaurios.
Las arañas muy similares a los tejedores modernos de la orbe-tela existieron el MYA 100 y éste es una de las razones que algunos expertos piensan que la orbe-tela era una de las telas más tempranas construidas y que muchas de las otras telas de la hoja y de la bóveda hechas
por las arañas modernas están derivadas de esto.
La primera araña se desarrolló probablemente de un crustáceo como el antepasado
llamado un Eurypterid durante la era devoniana temprana del MYA casi 400 de la
historia. Uno de los fósiles más antiguos de la araña que sabemos de es los
crassipes de Paleocteniza que caminaron y buscaron en la tierra en el último
devoniano. Llamaríamos esto la araña más primitiva de todos, y todas sus
características serían descritas como características primitivas.

Una lycosa tarantula con sus pequeñas arañitas en la espalda
<--- En su guarida esperando a que se pasee un a criaturita por la apertura de su hogar.(chan chan)
Cuestiones:
¿Cuál es la tarantula más grande?
¿Y la más venenosa?

Por: Iris y Lía

ARCHASTER TYPICUS (ESTRELLA DE MAR):

Es conocida como estrella de mar tropical o estrella blanca del sustrato. Predomina en mares tropicales y suele medir 15cm.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:

Los seres vivos se clasifican en taxones que se estructuran en una jerarquía que los ordena en grupos de menor mayor y se les designa una categoría taxonómica que acompaña al nombre del propio grupo.

La clasificación taxonómica de la estrella de mar es:

ESPECIE: Archaster typicus.

GÉNERO: Archaster.

FAMILIA: Archasteridae.

ORDEN: Valvatida.

CLASE: Asteroidea (asteroideos).

FILO O DIVISIÓN: Echinodermata (equinodermos).

REINO: Animalia.

REINO, SUBREINO Y CARACTERÍSTICAS:

Pertenecen al reino de los equinodermos que quiere decir que su cuerpo está lleno de espinas. Aunque las estrellas de mar no tienen púas poseen como protección un exoesqueleto formado por diferentes placas calcáreas bajo su resistente piel. Por esto se diferencias de otros invertebrados como el Erizo de Mar o la Holoturia.

Los equinodermos se caracterizan por tener un sistema vascular acuífero, que consiste en regular mediante procesos internos de la estrella, el nivel de concentración de agua que facilita el movimiento, la respiración y la alimentación.

-Son animales invertebrados con simetría radial, ya que, poseen cinco brazos y el cuerpo aplanado. Se alimentan, por lo general de moluscos; por lo que son carnívoras.

Se caracterizan porque se reproducen asexualmente. Asimismo, tienen facilidad para regenerar cualquier parte de su simple estructura.

TEORÍAS SOBRE LA ESTIRPE EVOLUTIVA COMÚN A LA QUE PERTENECEN LOS EQUINODERMOS:

En la actualidad persisten las dudas sobre la filogenia de los equinodermos. Hay quienes consideran que son formas regresivas descendientes de seres con cefalización y órganos de los sentidos que, al pasar a una vida sésil, acaban adaptando una simetría radial y los perdieron.

Algunas características, como el esqueleto subepidérmico, hacen pensar que son próximos a los antecesores de los cordados, pero que han seguido una línea evolutiva distinta; y la superespecialización en el medio marino que no han podido abandonar.

En general se considera que:

1. Los equinodermos descienden de formas móviles y de simetría bilateral.

2. Al adaptarse a la vida sésil adquirieron la simetría radial, quedando la boca y el ano hacia arriba, como sucede en los crinoideos.

3. El sistema acuífero tenía relación, en un principio, con la alimentación por filtración.

4. Posteriormente, se volvieron a hacer de vida libre, pasando la boca al lado ventral, y el sistema acuífero adquirió función locomotora, apareciendo así las formas más o menos globosas o cilíndricas; que son herbívoras y detritívoras, y las formas con brazos, que son carnívoras.

CURIOSIDADES:

Algunas curiosidades de este ser vivo son que son animales nocturnos que podemos encontrar hasta a 90 m de profundidad, viven en las rocas y en algunas zonas está en peligro de extinción.

CUESTIONES:

¿POR QUÉ LA ARCHASTER TYPICUS ES UN SER VIVO QUE POSEE HABITUALMENTE CINCO BRAZOS?

¿CÓMO SE DESPLAZA ESTE ANIMAL POR EL AGUA?

WEBGRAFÍA:

Enciclopedia temática Planeta vol. 1 y libro de texto Biología y Geología 1º Bach.

http://www.aquanovel.com/archaster_typicus.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/arturoreyes/arturo/Recursos/animales.htm

http://html.rincondelvago.com/estrellas-de-mar_1.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa_taxon%C3%B3mica

CRISTINA PÉREZ Y YAIZA GARCÍA




miércoles, 19 de octubre de 2011

Quercus rotundifolia

Quercus rotundifolia (encina carrasca)

Clasificacion taxonomica:
Reino:Metafitas
Filo: magnoliophyta
Clase: magnoliopsida
Subclase:hamamelidae
Orden:fagales
Familia:fagaceae
Genero:quercus
Especie:quercus rotundifolia

El quercus rotundifolia esta hubicado en el reino de las plantas o metafitas junto con el resto de especies que integran este grupo.
El reino de las metafitas es caracteristico por lo siguiente:
Las plantas de tierra como la encina carrasca se desarrollan al aire libre desde que se conocen.
Son elementos con celulas de tipo eucariota vegetal
Son capaces de hacer la fotosintesis
Se pueden reproducir de manera axesual o sexual utilizando para ello esporas o gracias a otros organismos vivos o el viento o de manera axesual mediante injertos
Se mueven pero no se desplazan
Presentan una estructura Raiz Tallo Hoja y en este caso Flor y Fruto.

En cuanto a la clase a la que pertenece el Quercus rotundifolia se trata de una magnoliopsida que es un taxón de plantas que fue utilizado en sistemas de clasificación muy populares.
Cuya circunscripción coincide con la circunscripción de las dicotiledóneas nombre que por lo tanto es un sinónimo de este taxón. Este taxón ha estado muy arraigado en los sistemas de clasificación hasta hace poco.
Los caracteres pertenecientes a la angiosperma ancestral y perdidos en la rama de la que se originaron las monocotiledóneas son:
la radícula del embrión no aborta como en las monocotiledóneas sino que da origen a una raíz primaria persistente.
los nervios de las hojas forman patrones pinados o palmados a diferencia de las monocotiledóneas que adquirieron una venación paralela.
los verticilos de las flores están formados por 4 o 5 piezas generalmente.
La presencia de algunos caracteres considerados tradicionalmente característicos de las dicotiledóneas, se encuentran tanto en las dicotiledóneas como en las gimnospermas, por lo tanto son plesiomorfías de todas las plantas con semilla, que fueron perdidas en las monocotiledóneas, a saber:
la presencia de dos o más cotiledones en los embriones, a diferencia de las monocotiledóneas que poseen sólo uno,
en el corte transversal del tallo se observa que el xilema y el floema se disponen formando un anillo, según un patrón llamado eustela ,el tallo crece en grosor con formación de leña o madera.

Aqui tenemos algunas imagenes de la encina carrasca:

aunque su estructura es igual al de una planta normal con flor.

Flor tallo hojas raiz son las partes fundamentales del quercus
CURIOSIDADES


  • La encina ha sido propuesta como árbol nacional de España por el conocido especialista en árboles Rafael Moro, que indica como principal problema su presencia escasa en Galicia y nula en las Canarias

  • El quercus rotundifola es la unica especie de bellotas que es el principal alimento de los cerdos.

ORIGEN


En cuanto a su pasado no se tienen muchos de este arbol pero se dice que ya existia en la peninsula iberica durante el poblamiento de esta por los celtas y los iberos a los cuales se les atribuye este nombre de encina carrasca.


PREGUNTAS:


¿Por que la encina no ha sido aceptada como arbol nacional español?


¿Para que son utilizados los frutos de la encina?


AUTORES


Alejandro Camacho Castillo


Ignacio Noain Gascon



martes, 18 de octubre de 2011

PENICILLIUM NOTATUM


1. CLASIFICACIÓN TAXANÓMICA:

Penicillium notatum

Reino: Fungi
Filo: Ascomycota
Familia: Trichocomaceae
Clase: Euascomycetes
Orden: Eurotiales
Género: Penicillium
Especie: Penicillium notatum


2. REINO:

El Penicillum notatum pertenece al reino de los Fungi.

2.1. REINO DE LOS FUNGI:

Este reino es a menudo clasificado como plantas, ya que como estas, están inmóviles, pero carecen de clorofila ( por tanto no son autótrofas) además de tener características bioquímicas diferentes y de no realizar la fotosíntesis.
Pueden ser eucariotas unicelulares y formar miocelio aunque no forman ni verdaderos órganos ni tejidos.
Suelen situarse en todo tipo de zonas, sobre todo en las que hay una mayor acumulación de materia orgánica.
El Penicillium notatum al no realizar la fotosíntesis, absorbe su alimento a través de la pared celular y membrana plasmática degradando la materia orgánica en el exterior.

3. CLASE:

La Penicillium notatum pertenece a la clase de los Ascomicetos o Euascomycetes.

3.1. CLASE ASCOMICETOS O EUASCOMYCETES:

Los ascomicetos con hongos muy variados ya que, pueden ser tanto unicelulares como pluricelulares. La estructura de las hifas está compuesta por paredes celulares que tienen como función separar unas células de las otras. Disponen también de unas estructuras de reproducción llamadas aseas ( conjunto de hifas) a menudo con forma de cono.

4.CURIOSIDADES:

Este moho fue descubierto por el médico escocés Alexander Fleming en 1928, cuando notó que en una cápsula de Petri (recipientes planos con tapadera dónde se cultivan bacterias, células) que contenía un cultivo bacteriano, se había introducido un moho que había crecido y multiplicado. A su alrededor no había bacterias, por lo que parecía como si hubiese producido una sustancia que las eliminó.Para comprobar lo que ocurrió, Fleming recogió el moho y lo cultivó en un caldo.
Este resultó tener la propiedad de destruir un gran número de bacterias. Después, para comprobar si era inofensivo para los animales, le dio de este caldo a unos ratones de laboratorio, que no sufrieron daño alguno.En 1940, los investigadores estadounidenses Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey consiguieron el aislamiento de la penicilina en ausencia de humedad. Ese mismo año la comercializaron.Pronto se descubrió su extraordinario poder para el tratamiento de heridas y enfermedades infecciosas.

La cepa de Penicillium notatum aislada por Fleming producía 2 mg de penicilina por cada litro de cultivo, posteriormente se encontró que otros Penicillium eran mejores productores de penicilina y se eligió a Penicillium chrysogenum como cepa productora de este antibiótico.
gracias a ella se salvo a la población mundial de pestes y enfermedades tan
epidémicas como la sífilis, la tuberculosis, entre otras, atacando agentes
patógenos como el gonococo que produce la gonorrea y a bacterias causantes de la meningitis o
septicemia.




5.CUESTIONES:
  • ¿Dónde podemos encontrar el Penicillium notatum?

  • ¿Por qué crees que el Penicillium notatum ha sido utilizado como antibiótico?

WEBGRAFÍA:








REALIZADO POR:
Silvia Pérez.
Paula Castellanos.

domingo, 16 de octubre de 2011

Clasificación taxonómica


En clase estamos viendo la taxonomía y los diferentes reinos. Antes de empezar con la descripción de los reinos y aprovechando este parón tenéis que elegir una especie de de la lista (no se puede repetir) por grupo (2 personas por grupo) y realizar un trabajo que desarrolle los siguientes puntos:
  • Realizar la clasificación completa del organismo indicando todos sus taxones.
  • Integrarle dentro de su reino con una breve descripción del mismo que muestre sus características.
  • Integrarle dentro de una clase dentro de su reino, con una breve descripción de sus peculiaridades que le diferencian del resto.
  • Buscar una fotografía, esquema o dibujo donde aparezcan sus partes rotuladas.
  • Contar alguna curiosidad de ese organismo o grupo de organismos.
  • Investigar sobre algún antepasado común a otra especie o estirpe evolutiva.
  • Preparar dos cuestiones sobre el trabajo que el resto de grupos tendrán que contestar.
Daros prisa en elegir las especies, porque no es posible repetir, es decir, el primero que la elija se la queda.

Lista:
  • Escherichia coli.
  • Halobacterium sp.
  • Lycosa tarentula.
  • Porphyra umbilicalis.
  • Trypanosoma cruzi.
  • Equisetum arvense.
  • Amanita muscaria.
  • Penicillium notatum.
  • Pinus Pinea.
  • Archaster typicus.
  • Quercus rotundifolia.

sábado, 8 de octubre de 2011

Mitocondria

INTRODUCCIÓN

Diminuta estructura celular de doble membrana responsable de la conversión de nutrientes en el compuesto rico en energía trifosfato de adenosina (ATP), que actúa como combustible celular. Por esta función que desempeñan, llamada respiración, se dice que las mitocondrias son el motor de la célula.

Se encuentran mitocondrias en las células eucarióticas (células con el núcleo delimitado por membrana). El número de mitocondrias de una célula depende de la función de ésta. Las células con demandas de energía particularmente elevadas, como las musculares, tienen muchas más mitocondrias que otras. Por su acusado parecido con las bacterias aeróbicas (es decir, que necesitan oxígeno), los científicos creen que las mitocondrias han evolucionado a partir de una relación simbiótica o de cooperación entre una bacteria aeróbica y una célula eucarióticas ancestral.

FUNCIÓN

La principal función de las mitocondrias es generar energía para mantener la actividad celular mediante procesos de respiración aerobia. Los nutrientes se escinden en el citoplasma celular para formar ácido pirúvico que penetra en la mitocondria. En una serie de reacciones, parte de las cuales siguen el llamado ciclo de Krebs o del ácido cítrico, el ácido pirúvico reacciona con agua para producir dióxido de carbono y diez átomos de hidrógeno. Estos átomos de hidrógeno se transportan hasta las crestas de la membrana interior a lo largo de una cadena de moléculas especiales llamadas coenzimas. Una vez allí, las coenzimas donan los hidrógenos a una serie de proteínas enlazadas a la membrana que forman lo que se llama una cadena de transporte de electrones.

La cadena de transporte de electrones separa los electrones y los protones de cada uno de los diez átomos de hidrógeno. Los diez electrones se envían a lo largo de la cadena y acaban por combinarse con oxígeno y los protones para formar agua.

La energía se libera a medida que los electrones pasan desde las coenzimas a los átomos de oxígeno y se almacena en compuestos de la cadena de transporte de electrones. A medida que éstos pasan de uno a otro, los componentes de la cadena bombean aleatoriamente protones desde la matriz hacia el espacio comprendido entre las membranas interna y externa. Los protones sólo pueden volver a la matriz por una vía compleja de proteínas integradas en la membrana interior. Este complejo de proteínas de membrana permite a los protones volver a la matriz sólo si se añade un grupo fosfato al compuesto difosfato de adenosina (ADP) para formar ATP en un proceso llamado fosforilación.

El ATP se libera en el citoplasma de la célula, que lo utiliza prácticamente en todas las reacciones que necesitan energía. Se convierte en ADP, que la célula devuelve a la mitocondria para volver a fosforilarlo.

ESTRUCTURA

La Mitocondria, que tiene una longitud comprendida entre 0,5 y 1 micrómetro, está envuelta en una membrana doble. La membrana exterior lisa está separada de la interior por una película líquida. La membrana interior, replegada en unas estructuras llamadas crestas, rodea una matriz líquida que contiene gran cantidad de enzimas o catalizadores biológicos. Dentro de esta matriz líquida hay ácido desoxirribonucleico mitocondrial (ADNm), que contiene información sobre síntesis directa de proteínas.

Se evidencian por medio de técnicas histológicas especiales e incluso se los puede aislar mediante ultracentrifugación; están presentes y repartidas de modo uniforme en todas las células, tanto vegetales como animales. En la célula se hallan en continuo movimiento.

PREGUNTAS

¿En qué está envuelta una mitocondria?

¿Cuál es su función principal?


Trabajo realizado por:

-Álvaro de Porres González

-Adrián López Montero

martes, 4 de octubre de 2011

Porphyra umbilicalis


Porphyra umbilicalis

1.descripcion

Porphyra es un género de las algas rojas de cerca de 70 especies. Viven en la zona intermareal, comúnmente entre el intermareal superior y la zona de rompimiento de las olas.
Ciclo de vidaMuestra una alternación heteromórfica de generaciones. El thallus que vemos es la generación haploide, se puede reproducir asexualmente mediante la formación de esporas que crecen para replicar el thallus original. También puede reproducirse sexualmente. Tanto los gametos masculinos como femeninos son formados en el thallus. Los gametos femeninos mientras todavía están en el thallus son fertilizados por los gametos masculinos liberados, los que son inmóviles. El carposporangio fertilizado, ahora diploide, produce esporas (carposporas) que se establecen, taladran conchas, germinan y forman un estado filamentoso, que se pensó originalmente que correspondía a una especie distinta y fue denominada Conchocelis rosea. Ahora se sabe que es el estado diploide de Porphyra. Las esporas se producen luego de la meiosis, que al ser liberadas y cuando se asientan en un sitio apropiado se convierten en la planta que conocemos como Porphyra.

2.clasificacion cientifica

-reino: -protista
-filo: -rhodophyta
-clase: -bangiophyceae
-orden: -bangiales
-familia: -bangiaceae
-género: -porphyra

3. Estructura y utilidad.

Es un alga de pequeño tamaño y muchos pliegues. En Japón se cultiva y se elabora molida en forma de láminas prensadas. En Galicia se encuentra silvestre en la bajamar y se muele posteriormente en forma de copos. Tiene un sabor intenso y puede usarse cruda o ligeramente tostada para desmenuzarla después sobre el plato. Destaca en proteínas, vitamina A y vitamina B12. Las algas marinas son básicas en la dieta moderna por su alto valor nutricional: primera fuente natural de minerales y oligoelementos, además de aminoácidos esenciales, vitaminas y fibra. Son claves en el metabolismo de las grasa y en la eliminación.

4.curiosidades

nombre comun o vulgar: alga nori

Nombre científico o latino: Porphyra umbilicalis

Se come cruda, cortada a trocitos o desmenuzada.

Es típico usarla para envolver bolas de arroz.

También se puede remojar con Tamari.

Indicada para el cabello, las uñas y la piel, por su elevadísimo contenido en

vitamina A.

5.propiedades curativas de Porphyra umbilicalis:



esta planta oceánica es rica en vitaminas, minerales,

oligoelementos y proteínas y posen la capacidad de equilibrar

el organismo al actuar como estimulante del metabolismo,

incrementando la actividad de las glándulas endocrinas, la

circulación sanguínea, los intercambios de minerales y la

eliminación de toxinas. El calcio, el magnesio, el fósforo, el

hierro y el yodo abundan en ella por lo que es idóneas para

reminalizar y fortalecer los huesos. La vitamina B12, ausente en

los vegetales terrestres, también está presente en su estructura

siendo sintetizada y asimilada por el intestino. Su abundante

fibra favorece la eliminación y el tránsito intestinal y su bajo

contenido en grasas las hace adecuadas en regímenes de

adelgazamiento, así como en problemas de tirodes gracias a la

acción del yodo sobre esta glándula . Uno de los campos donde

más se ha generalizado su uso es en las aplicaciones externas:

cosmética, baños, emplastos, etc., ya que estimulan la

circulación sanguínea, movilizan las grasas estancadas,

tonifican y reafirman los tejidos y favorecen el funcionamiento

de las glándulas sebaceas.

6. cuestiones


¿ crees qe esta planta sufre mitosis?
¿piensas que la Porphyra umbilicalis forma parte de la comida horiental?


MEMBRANA PLASMATICA

La membrana plasmática es una estructura semipermeable que separa la célula del medio externo. Consiste en una capa doble de fosfolípidos que permite el movimiento de agua y ciertos iones a través de ella, mediante la interacción con proteínas específicas. En los protozoos, la membrana envuelve y absorbe fluidos y material celular nutritivo, y expulsa residuos.

Membrana plasmática
1 INTRODUCCIÓN
Membranas plasmáticas de dos células
La membrana plasmática es una estructura semipermeable que separa la célula del medio externo. Consiste en una capa doble de fosfolípidos que permite el movimiento de agua y ciertos iones a través de ella, mediante la interacción con proteínas específicas. En los protozoos, la membrana envuelve y absorbe fluidos y material celular nutritivo, y expulsa residuos.

Membrana plasmática, o membrana celular, capa molecular fina que rodea todas las células vivas, marcando el límite entre el contenido celular y el medio externo. La membrana plasmática es una película continua formada por una doble capa de moléculas de lípidos y proteínas, de entre 4 y 5 nanómetros (nm) de espesor, que actúa como una barrera selectiva que permite mantener en el interior de la célula una composición química determinada. La mayor parte de los iones y moléculas solubles en agua son incapaces de cruzar de forma espontánea esta barrera y precisan de la ayuda de proteínas específicas de transporte o de canales proteicos. De este modo, la célula mantiene unas concentraciones de iones y moléculas pequeñas distintas de las que hay en el medio externo. Otro mecanismo de transporte consiste en la formación de pequeñas vesículas, que son pequeños sacos membranosos, que permiten el transporte de macromoléculas y partículas a través de la membrana.

Eritrocitos
Todas las células vivas están rodeadas por una membrana plasmática. Los eritrocitos de la imagen, o glóbulos rojos, son los transportadores primarios del oxígeno a las células y a los tejidos corporales. Su forma y la flexibilidad de su membrana plasmática les permiten penetrar en los capilares más pequeños.
Dr. Tony Brain/Science Source/Photo Researchers, Inc.

La forma de la membrana plasmática puede variar, permitiendo el movimiento y desplazamiento de la célula. La membrana presente en las células de plantas, bacterias, hongos y de la mayoría de las algas está rodeada, además, por una pared celular, una estructura rígida y gruesa compuesta mayoritariamente por polisacáridos (el más abundantes en las plantas superiores es la celulosa). La pared celular mantiene la forma y rigidez de la célula, la protege de daños mecánicos y evita que la célula se seque. Sin embargo, esta pared también limita el movimiento celular y la entrada y salida de materiales.

Diatomeas
Las células de las plantas, de los hongos, de las bacterias y de numerosas algas, presentan la membrana plasmática rodeada por una estructura rígida, denominada pared celular. Las diatomeas, unas algas unicelulares con una pared celular de sílice, forman parte del fitoplancton, un grupo de pequeños organismos fotosintéticos que constituyen la base de las cadenas alimentarias de los océanos.
Peter Parks/Oxford Scientific Films

La membrana plasmática está formada principalmente por dos tipos de moléculas: lípidos y proteínas. Su estructura consiste en una doble capa de lípidos, denominada bicapa lipídica, en la que están inmersas las moléculas de proteínas. Las proteínas son responsables de las funciones específicas de la membrana como el transporte de solutos, la realización de determinados procesos enzimáticos o la comunicación entre distintas células. En la mayoría de las células, la membrana plasmática está formada por un 40% de lípidos y un 60% de proteínas, aunque esta proporción puede variar desde algo menos de un 20% hasta un 75% de proteínas, dependiendo del tipo de célula. Muchos de los lípidos y las proteínas de la capa externa de la membrana tienen azúcares unidos (glucosilados). Esta cubierta de oligosacáridos recibe el nombre de glucocálix.

2 ESTRUCTURA
Membrana plasmática
La membrana plasmática de las células eucariotas es una estructura dinámica formada por 2 capas de fosfolípidos en las que se embeben moléculas de colesterol y proteínas. Los fosfolípidos tienen una cabeza hidrófila y dos colas hidrófobas. Las dos capas de fosfolípidos se sitúan con las cabezas hacia fuera y las colas, enfrentadas, hacia dentro. Es decir, los grupos hidrófilos se dirigen hacia la fase acuosa, los de la capa exterior de la membrana hacia el líquido extracelular y los de la capa interior hacia el citoplasma. Las proteínas embebidas en las capas de fosfolípidos cumplen diversas funciones como la de transportar grandes moléculas hidrosolubles, como azúcares y ciertos aminoácidos. También hay proteínas unidas a carbohidratos (glicoproteínas) embebidas en la membrana.
© Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

La mayor parte de los lípidos que componen la membrana son fosfolípidos. Las moléculas de fosfolípidos presentan un extremo o “cabeza” hidrófilo y dos cadenas o “colas” hidrófobas, constituidas por ácidos grasos. Las moléculas de fosfolípidos se disponen de manera que sus cabezas hidrófilas se disponen hacia el exterior en cada lado de la membrana y sus colas hidrófobas se sitúan unas enfrente de otras en el interior de la membrana. Esta orientación mantiene las colas hidrófobas alejadas de los fluidos acuosos que llenan y rodean las células.

Las proteínas presentes en la membrana se pueden dividir en proteínas integrales y periféricas. Las primeras están unidas fuertemente a los lípidos, mientras que las segundas están unidas débilmente a los lípidos o a otras proteínas integrales. Algunas proteínas integrales atraviesan la bicapa lipídica, sobresaliendo por ambos lados, mientras que otras están fuera de la bicapa pero permanecen unidas a los lípidos presentes en ella. Las proteínas periféricas se localizan a un lado y otro de la bicapa lipídica.

La membrana plasmática es una estructura fluida, ya que sus componentes tienen capacidad de movimiento; las moléculas de lípidos pueden desplazarse dentro de cada monocapa y las proteínas también pueden moverse lateralmente por la membrana. El movimiento de fosfolípidos y proteínas permite a la membrana cambiar de forma. Esta flexibilidad es de vital importancia para muchos tipos celulares. Por ejemplo, la ameba, un organismo unicelular, puede cambiar de forma extendiendo hacia fuera o estirando una parte de la célula en la dirección del desplazamiento y arrastrando el resto detrás. Los eritrocitos presentes en la sangre pueden cambiar fácilmente de forma cuando se introducen en los capilares más pequeños.

En las células animales, el colesterol también modifica la fluidez de la membrana plasmática. El colesterol es un lípido pequeño que se intercala entre las colas hidrofóbicas de los fosfolípidos en el interior de la membrana. Esto tiende a mantener fijas las colas hidrofóbicas, lo que hace disminuir la fluidez de la membrana.

Los lípidos y las proteínas que constituyen la membrana plasmática son fabricados dentro de la célula y enviados a la superficie celular. La membrana es una estructura dinámica, donde las moléculas se añaden y se eliminan constantemente, al tiempo que la célula crece y se mueve.

3 FUNCIÓN
Ameba engullendo a un paramecio
En la imagen se muestra una ameba, un organismo unicelular, atrapando a un paramecio para engullirlo. Para ello, forma dos prolongaciones de membrana, llamadas seudópodos, que van rodeando al paramecio hasta formar una vesícula en el interior de la célula. En la vesícula, los ácidos descomponen el paramecio en nutrientes, que pueden difundirse por el citoplasma de la ameba.
Peter Parks/Oxford Scientific Films

La membrana plasmática forma una barrera muy eficaz alrededor de la célula. Solo unas pocas moléculas pueden atravesar la bicapa lipídica directamente. Muchas sustancias que la célula necesita para sobrevivir no pueden atravesar por sí solas esta bicapa, como la glucosa (un azúcar que la célula necesita para obtener energía), los aminoácidos (que componen las proteínas) y algunos iones, como el sodio y el potasio. La célula utiliza dos sistemas de transporte para trasladar moléculas pequeñas a través de la membrana. Estos dos sistemas reciben el nombre de transporte pasivo y transporte activo y requieren la participación activa de las proteínas de membrana.

En el transporte pasivo o difusión, las moléculas se mueven espontáneamente desde el lado donde están más concentradas hasta el lado donde están menos concentradas, es decir, a favor de su gradiente de concentración. Este transporte no precisa consumo de energía por parte de la célula. El agua, el oxígeno, el dióxido de carbono y otras pocas moléculas atraviesan directamente la membrana plasmática a través de la bicapa lipídica. Este transporte pasivo recibe el nombre de difusión simple. Sin embargo, hay otro tipo de transporte pasivo, denominado difusión facilitada, en el que el transporte de sustancias se realiza mediante la ayuda de las proteínas transportadoras y las proteínas canal. Estas proteínas canal tienen una estructura tal que solo permiten que una sustancia o un grupo de sustancias estrechamente relacionadas puedan pasar a través de cada tipo de proteínas. Esta especificidad permite a la célula controlar las moléculas que viajan fuera o dentro de la célula.

El transporte activo permite transportar sustancias en contra de su gradiente de concentración; es decir, desde la parte de la membrana donde la sustancia está menos concentrada hasta el lado donde está más concentrada. En este proceso la célula consume energía, que se obtiene del trifosfato de adenosina (ATP). Este transporte se realiza mediante proteínas transportadoras llamadas “bombas”, que tienen un lugar de acoplamiento que permite la unión de una molécula determinada. La bomba de sodio/potasio es un ejemplo de este sistema de transporte.

Otros dos sistemas de transporte permiten el paso de macromoléculas hacia el interior o el exterior de la célula. En la endocitosis, la membrana plasmática forma invaginaciones que engloban las sustancias que van a ser incorporadas al interior de la célula. Estas invaginaciones de la membrana se van poco a poco cerrando y forman vesículas intracelulares que contienen el material ingerido. El segundo mecanismo, denominado exocitosis, es contrario a la endocitosis y se encarga de la secreción de moléculas al exterior. Dentro de la célula se forman vesículas de transporte en cuyo interior hay proteínas y otras moléculas. Las vesículas de transporte se dirigen a la membrana plasmática y se fusionan con ella, liberando el contenido de las vesículas al exterior. La mayoría de las proteínas liberadas por las células animales, como las hormonas o los anticuerpos, salen de la célula mediante un proceso de exocitosis.

En los organismos pluricelulares la membrana plasmática también es un elemento fundamental en la comunicación entre células. Las proteínas inmersas en la membrana actúan como receptores específicos, uniéndose a hormonas y otras moléculas, llamadas moléculas de señalización, que actúan como señales externas provenientes de otras células. En las células animales, ciertas proteínas de membrana también actúan como indicadores que ayudan al sistema inmunológico para distinguir entre las células corporales y las células invasoras. Estos indicadores o marcadores ayudan a desencadenar la reacción inmune que protege a los seres humanos y a otros animales de diversas enfermedades causadas por microorganismos, como bacterias, virus y hongos. Estos marcadores también juegan un papel destacado en el rechazo de órganos y tejidos trasplantados.

En ciertos tipos de células, la membrana plasmática tiene otras funciones adicionales. Algunas proteínas de membrana permiten establecer conexiones o uniones celulares entre dos células, permitiendo la organización en tejidos y órganos. En las bacterias, las proteínas de la membrana participan en la fotosíntesis y otras reacciones que proporcionan energía a la célula.

PREGUNTAS:

¿Que función tiene la membrana plasmática?

¿ por qué está compuesta la membrana plasmática?

realizado por:

alejandro Gómez Martín

Bruno Rivada Lusquiños

domingo, 2 de octubre de 2011

La Vacuola

1-Células en las que la encontramos:
Podemos encontrar este orgánulo en las células eucariotas, ya sean animales vegetales:
-En las células eucariotas animales su tamaño es menor y ocupa menos espacio dentro del citoplasma.
-En las células eucariotas vegetales su tamaño es considerablemente mayor y ocupa casi la mitad del espacio del citoplasma.
2-Estructura:
Esta membrana es selectivamente permeable, e interviene especialmente en el mantenimiento de la turgencia celular y en el crecimiento. La habilidad de las vacuolas de captar y almacenar agua permite crecer a las plantas, con muy poca gasto de material.
En el interior de la vacuola se encuentra una sustancia fluida de composición variable, el jugo vacuolar. Este jugo está constituido por agua y una variedad de compuestos orgánicos e inorgánico:
  • De reserva: Como azúcares y proteínas
  • De desecho: Como cristales y taninos.
  • Venenos: (Alcaloides determinados glucósidos) que sirven a la planta de defensa contra los herbívoros.
  • Ácido málico: En plantas CAM.
  • Pigmentos hidrosolubles: Como antocianos (rojo, violeta, azul) (), que dan su color característico a muchos órganos: coloración otoñal del follaje, pétalos de malvón, rosa, petunia, frutas como uvas, ciruelas, cerezas, hojas pardo-rojizas como repollos, raíces como la de la remolacha azucarera.

3-Función:

Gracias al contenido vacuolar y al tamaño, la célula, a parte de satisfacer el consumo de nitrógeno del citoplasma, consigue una gran superficie de contacto entre la fina capa del citoplasma y su entorno. El incremento del tamaño de la vacuola da como resultado también el incremento de la célula. Una consecuencia de esta estrategia es el desarrollo de una presión de turgencia, que permite mantener a la célula hidratada, y el mantenimiento de la rigidez del tejido, unas de las principales funciones de las vacuolas y del tonoplasto.

Otras de las funciones es la de la desintegración de macromoléculas y el reciclaje de sus componentes dentro de la célula. Todos los orgánulos celulares, ribosomas, mitocondrias y plastidios pueden ser depositados y degradados en las vacuolas. Debido a su gran actividad digestiva, son comparadas a los orgánulos de las células animales denominados lisosomas.

También aíslan del resto del citoplasma productossecundarios tóxicos del metabolismo, comola nicotina (un alcaloide).

La función de estos orgánulos es vital para ciertos protozoos que viven en agua dulce, debido a que en un medio hipotónico(bajo en sales) el agua atraviesa facilmente la membrana celular por osmósis hasta causar la destrucción o lisis de la célula si no se expulsa oportunamente el exceso.

Función de las enzimas hidrolíticas de la vacuola:

  • Movilización las sustancias de reserva.
  • Procesos antofágicos: se ha visto que las vacuolas son capaces de fagocitar parte del citoplasma de la célula cuando se tiene que producir un reajuste celular.
  • Procesos heterofágicos: son raros y limitados.

4-Curiosidades:

El estudio de las vacuolas comenzo en la mitad del siglo pasado pero hasta el descubrimiento del microscopio electrónico no se pudo conocer la estructura de las vacuolas. Parece ser que las vacuolas son una forma especializada de las membranas del reticulo endoplasmático, produciendose unas vesículas al nivel de las cisternas del retículo endoplasmático en sus extremos. Cuando alcanzan un determinado tamaño las vesículas se separan de las cisternas y se agrupan entre ellas y así llega a formar la gran vacuola de las células. Las vacuolas van a contener: sales, ácidos y proteinas solubles.

Los colores de los pétalos de las flores y los colores de otras zonas de la planta, son debidas al acúmulo específico en el interior de estas vacuolas de distintos tipos de pigmentos. A parte de esto es necesario que existan unas proteinas específicas y de enzimas.

5-Cuestiones:

  • ¿Por qué tienen mayor tamaño las vacuolas de las células eucariotas vegetales?
  • ¿Cumplen la misma función las vacuolas de las celulas eucariotas animales que las vegetales?
6-Enlaces:

7-Autores:
  • Jose María Pelayo Muñoz (1º Bach A)
  • Francisco Jiménez Ramos (1º Bach A)